Una vez realizada la textura de la fachada
principal de nuestro edificio, analizaremos ahora otras texturas necesarias para
completar el mismo.
Textura para las paredes laterales |
Las paredes laterales son de obra vista. Para ellas he escogido la siguiente
textura de ladrillo viejo, que armoniza con la época de construcción del
edificio:
Está obtenida de una esas fotografía que debemos de ir realizando a paredes,
ventanas, detalles, etc... mientras paseamos con nuestra cámara en busca de
edificios MSTSizables. Tan sólo he recortado un trozo cuadrado y lo he escalado a
un tamaño de 256x256, guardándolo en formato BMP con el nombre PCLad001.BMP.
La imagen cubrirá toda la pared lateral del edificio por medio de la repetición
a modo de mosaico de la textura mostrada.
Por lo que respecta a la superficie superior del objeto, el tejado, suelo
emplear para este tipo de edificios con terraza una textura gris sucio
difuminada que forma parte de mi "bodega" de texturas auxiliares:
La he denominado PCSup001.BMP. Originalmente era un trozo de mármol de una
pared, desprovisto de color y oscurecido convenientemente. He aquí la
importancia de ir fotografiando todo aquello que se nos ocurra, por tonto que
nos parezca, para futuros usos.
Para continuar con el apartado de texturas, y una vez obtenidas todas las
texturas que necesitaremos para el edificio: PCEdi001 para las caras frontal y
posterior, PCLad001 para las laterales y PCSup001 para la superior, debemos
generar también las texturas para nieve y nocturnas, pues, de lo contrario
cuando se desarrollen actividades con nieve nuestro edificio destacará
inmaculado en medio de un escenario nevado, o por la noche estará sumido en la
más tenebrosa oscuridad. Empecemos por las primeras.
Cargamos nuevamente la textura de la fachada frontal del edificio en el editor
de imágenes. Reduciremos la saturación del color un poco para que este no
destaque mediante Image » Adjust » Hue/Saturation... y en la
ventana que aparecerá daremos el valor Saturation=-40, confirmando con el
botón OK. A su vez, incrementaremos el brillo y reduciremos el contraste,
para dar una sensación pálida y blancuzca, mediante Image » Adjust » Brightness/Contrast... y
en la ventana que aparecerá daremos los valores Brightness=20 y
Contrast=-20, confirmando con el botón OK. A continuación se muestra
la textura original y el estado actual en que ésta se encontrará:

Ahora, seleccionaremos la herramienta de aerógrafo para dar unos toques de color
blanco en los bajos del edificio (en contacto con el suelo) y en el toldo, donde
se supone que puede acumularse nieve principalmente en su borde inferior.
Elegiremos para esta acción un tamaño de brocha de 65 puntos, y una presión del
20%. El resultado final se verá semejante al siguiente:
Podemos salvar la textura, con el mismo nombre, en otra carpeta.
Particularmente, uso una denominada SNOW (nada ocurrente como veis).
Ahora procederemos a trabajar con la textura de ladrillo de los laterales, donde
aplicaremos los mismos ajustes de saturación, brillo y contraste que en la
anterior, sin que sea necesario el trabajo de aerógrafo, y guardamos también la
nueva textura en el directorio SNOW. El resultado, comparado con el
original, lo tenéis aquí:

Por último editaremos la textura del tejado. En este caso, y dado que en el
tejado se acumula la nieve indefectiblemente, el tratamiento será mucho más
"duro". Reduciremos totalmente la saturación del color mediante Image » Adjust » Hue/Saturation... y en la
ventana que aparecerá daremos el valor Saturation=-100, confirmando con
el botón OK. A su vez, incrementaremos el brillo y aumentaremos el
contraste, para crear un conjunto de manchas blancas de nieve con algún recodo
sin cubrir, mediante Image » Adjust » Brightness/Contrast... y
en la ventana que aparecerá daremos los valores Brightness=50 y
Contrast=50, confirmando con el botón OK. A continuación se muestra
la textura original y el estado actual en que ésta se encontrará:
Salvaremos la textura.
Para las texturas nocturnas deberemos realizar un nuevo conjunto de las mismas
con los mismos nombres en otra carpeta, esta vez he usado el nombre NIGHT
para la misma.
Empezaremos con la textura frontal, cargándola en el editor de imágenes.
En primer lugar decidiremos que zonas del edificio deben mostrar luz desde el
interior: puertas, ventanas, balcones... Las que deseemos las seleccionaremos.
Para ello nos vendrá muy bien la herramienta de selección automática Magic Wand
Tool de la paleta de herramientas (señalada en rojo):
Yo he decidido dejar iluminado el portal y la vivienda del primer piso. Las
zonas a seleccionar se aprecian en esta imagen en rojo:
Debemos respetar los marcos y montantes de puertas y ventanas. Véase en detalle
la puerta del portal del edificio:
Una vez realizada la selección, guardaremos ésta mediante Select » Save Selection... y sin modificar
nada en la ventana que nos aparecerá, confirmaremos mediante el botón OK.
Ahora procederemos a oscurecer toda la fachada, exceptuando la selección
realizada. Para ello primero invertiremos el área seleccionada mediante
Select » Inverse y crearemos una capa de
modificación de la actual mediante
Layer » New Adjustement Layer » Hue/Saturation...,
confirmamos la creación de la capa con el botón
OK, y en la ventana
Hue/Saturation que aparecerá daremos el valor
Ligthness=-90,
aceptando nuevamente con el botón
OK. Nuestra fachada se ha oscurecido
completamente, exceptuando las zonas que habíamos seleccionado inicialmente.
Aunque nos parezca muy oscuro, he comprobado empíricamente que este valor de
luminosidad, -90%, es igual que el que le da el motor de MSTS a las texturas
diurnas cuando es de noche y no se han definido texturas nocturnas para el
objeto:

Antes de pasar a realzar las puertas y ventanas, daremos algo más de luminosidad
a las zonas inferiores de la fachada, pues en la ciudad la luz ambiente de
vehículos, farolas, e iluminación en general tiende a reflejarse en las paredes
de la planta baja. Para ello, y tal y como tenemos aún la imagen, realizaremos
una modificación a la capa de control que hemos creado de la siguiente forma.
Escogemos la herramienta Gradient Tool (en rojo):
Si dicho icono no aparece en la barra de herramientas, pulsar en el mismo lugar
con el ratón y mantener pulsado hasta que se despliega un conjunto de
herramientas entre las que seleccionaremos la anterior. En la barra de
propiedades de la herramienta (bajo la barra de menús) pulsar en el desplegable
para seleccionar el segundo tipo de gradiente "Foreground to Transparent":
Y con el color negro seleccionado en la paleta de color, aplicaremos un
gradiente desde el exterior de la imagen hasta casi el final de la planta baja,
tal como se muestra en la siguiente imagen:
El resultado afectará a la capa de luminosidad, reduciendo dicha luminosidad
gradualmente desde el punto de aplicación del gradiente hasta el punto final de
dicho gradiente. La planta baja se verá ahora iluminada por una tenue luz
ambiente:

Terminado el trabajo en la fachada, fusionaremos la capa de modificación con el
fondo pulsando las teclas Ctrl + E, y nos centraremos ahora en las
puertas y ventanas. Volvemos a cargar la selección que habíamos guardado
anteriormente mediante Select » Load Selection..., confirmamos con
el botón OK. Esta selección la tenemos que "rellenar" de luz, para ello
elegimos un color de "pincel" ocre pinchando en el cuadro de color "Foreground",
lo cual nos abrirá la ventana de selección de color, y damos los parámetros de
color: R=204, G=185 y B=121. Podemos probar con otros colores que nos apetezcan.
Confirmamos con el botón OK y volvemos a seleccionar la herramienta
Gradient Tool. Ahora podemos probar sobre la imagen a pulsar, estirar y
soltar varias veces, comprobando que la operación sólo se aplica a las zonas de
la selección cargada, es decir puertas y ventanas. Podemos deshacer estas
últimas acciones y repetirlas hasta que consigamos el efecto deseado de
"iluminación" de los interiores de la vivienda. En mi caso he obtenido el
siguiente efecto, que muestro acompañado de la textura original:

Terminado el trabajo en la textura de la fachada, procederemos a guardarlo y
seguir con las texturas de paredes laterales y tejado, aunque en este segundo
caso, sólo tendremos que disminuir su luminosidad un 90%, sin más trabajo
adicional al no estar estas paredes afectadas por mayores efectos, mediante Image » Adjust » Hue/Saturation... y en la
ventana que aparecerá daremos el valor Lightness=-90, para cada una de
ellas, salvándolas con el mismo nombre original en el directorio NIGHT
mencionado.