Textura Edificio

 
 Contenido 

Empezaremos por el procesado de la textura de la fachada principal del edificio. Para ello descargaremos al PC la imagen que hemos obtenido, y pasaremos a su procesado con un programa de edición de imágenes.
 
Las imágenes aquí mostradas están reducidas en resolución para facilitar la carga y lectura del tutorial. En la práctica deberemos trabajar en la mejor resolución posible, es decir en la misma en la que se ha tomado la fotografía.
 
 
 Escuadrado de la imagen 
 
Observemos la imagen original de la toma. Lo primero que destaca, y que nos pasará indefectiblemente en todas las fotografías que realicemos de edificios, es que las líneas verticales (a los lados del mismo) tienden a unirse por la parte superior (líneas de fuga), y además, las líneas horizontales (contorno inferior y superior) pueden así mismo no estarlo con respecto al borde inferior de la misma. Nuestro caso no es una excepción:
Para corregir esto podemos proceder de la siguiente manera:
 
Abrimos la imagen en el editor, en el presente caso PhotoShop, y escogemos la herramienta de selección (señalada en rojo):
Con el cursor seleccionaremos el contorno del edificio (aunque no coincida) ajustando a los puntos más extremos del mismo:
Ahora procederemos a "enderezar los lados del edificio mediante la función de "Distorsión", seleccionando Edit » Transform » Distort, y, por ejemplo, pulsando con el ratón sobre la esquina superior derecha desplazaremos ésta hacia la derecha una distancia semejante a la que el lateral del edificio está inclinado hacia la izquierda. El resultado se verá así:
Procederemos a igualar el resto de lados del edificio "estirando" convenientemente las esquinas del área de selección hasta que estén correctamente escuadrados:
Deseleccionaremos el área actual mediante Select » Deselect (o pulsando las teclas Ctrl + D) para a continuación volver a seleccionar el edificio como lo habíamos realizado al principio, siguiendo el contorno del mismo, pero esta vez, si la operación de distorsión la hemos llevado a cabo correctamente, veremos que la selección resultante encaja perfectamente con el contorno del edificio:
En cualquier caso, siempre es mejor dejar algún píxel al exterior del área seleccionada para corregir pequeñas imperfecciones de la distorsión. Con la imagen en este estado, recortaremos la selección mediante Image » Crop, y ya tenemos una muy buena textura para nuestra fachada principal del edificio, por lo que podemos proceder a guardarla en nuestra carpetas de imágenes de edificios.
 
 Creación del archivo de textura 

Para MSTS, las texturas deben ser cuadradas y de dimensiones 32x32, 64x64, 128x128, 512x512 o 1024x1024. No obstante, en mi caso, la imagen resultante en este momento presenta unas dimensiones de 1241x2367 píxeles, por tanto, deberemos proceder a reducir dicho tamaño a uno aceptable por MSTS.

 
Para la calidad que deseamos dar a nuestro edificio, decidiremos optar por una textura de 512x512 píxeles, donde, pensando en aprovechar el espacio, podemos ubicar dos texturas de edificios diferentes, como por ejemplo este otro archivo (de mi bodega):
Por tanto escalaremos nuestro edificio mediante Image » Image Size..., y en la ventana que aparece deseleccionaremos la casilla "Constrain Proportions" para poder dar las dimensiones de ancho y alto libremente a la imagen. Acto seguido, cumplimentaremos los valores Width= 256 y Heigth=512 comprobando que los desplegables situados a continuación de dichos valores señalan pixels como unidad de medida, y por último pulsaremos el botón OK. Ya tenemos nuestra imagen convenientemente escalada. En este último proceso hemos deformado ligeramente el edificio, pues ahora es más estrecho de lo que debiera, pero no tiene importancia porque cuando apliquemos la textura sobre el modelo 3D ésta la podremos redimensionar recuperando las proporciones originales.
 
Seleccionaremos toda la imagen tal como está ahora con Select » All (o pulsando las teclas Ctrl + A) y la copiaremos en el portapapeles: Edit » Copy (o pulsando las teclas Ctrl + C) para transferirla al archivo definitivo.
 
Para terminar nuestro archivo de textura crearemos éste mediante File » New..., dando unos valores de Width= 512 y Heigth=512, y pegaremos desde el portapapeles la imagen del edificio: Edit » Paste (o pulsando las teclas Ctrl + V) para transferirla al archivo definitivo. La imagen pegada está centrada en el nuevo archivo, por lo que deberemos moverla a un lado para dejar espacio a una nueva textura más adelante. Para ello pulsaremos y mantendremos pulsada la tecla Ctrl, que es la vía rápida para invocar el modo de "mover" y con el ratón pincharemos en alguna parte de la imagen nueva, a la vez que la arrastraremos hacia el margen izquierdo del archivo de textura, ajustándolo a sus esquinas. El resultado final se verá como sigue:
Por último, fusionaremos la imagen pegada con el fondo mediante Ctrl + E, y procederemos a guardar la nueva textura en la carpeta de texturas que tengamos dispuesta mediante File » Save As..., no olvidando de escoger como formato de la imagen BMP. Como nombre de archivo de texturas, intentar no usar en vuestros modelos nombres como: casa.bmp, estacion.bmp, muelle.bmp, edificio.bmp, etc... porque seguro que algún otro diseñador ya los ha usado, y entonces vuestro modelo será incompatible en una misma ruta con el anterior. Podéis establecer como norma que todos vuestros archivos empiecen por unas siglas dadas, quizás vuestras iniciales, para evitar este problema. De esta manera, el archivo yo mismo lo podría nombrar PCEDI001.BMP.
 
 
Pere Comas. pere_comas@hotmail.com
Copyright Grupo Trensim © 2005.